EJE CRONOLÓGICO PARA INFANTIL Y PRIMARIA

Hoy voy a tener la suerte de ir a un colegio a explicar a niños de 1° de Primaria unas nociones muy básicas sobre Historia. Su maestra les está explicando lo que es un eje cronológico, haciendo uno de su propia vida, y pensamos que sería buena idea que tuvieran acceso a uno histórico con imágenes cercanas a su edad.

Y, ¿qué mejor que los Playmobil para esta tarea?

Así que me dispongo a llevarles las imágenes que acompañan a esta entrada para hacer juegos y conseguir que sean capaces de ordenarlas de forma histórica.

Como algunos de los que leéis este blog sois maestros de Infantil o Primaria, espero que os gusten y que las podáis usar para hacer juegos similares o para decorar vuestras clases.

Por supuesto, les enseñaremos también nuestras películas históricas hechas con Playmobil, así como la forma de hacerlas. Os las dejo de nuevo aquí por si no las conocéis:

El Cid:

Cleopatra:

Y estas son las imágenes que compartimos hoy:

diapositiva1
Prehistoria
diapositiva2
Egipto
diapositiva3
Grecia
diapositiva4
Roma
diapositiva13
Edad Media
diapositiva5
Vikingos
diapositiva9
Árabes
diapositiva10
Mongoles
diapositiva6
Era de los Descubrimientos
diapositiva11
Mosqueteros
diapositiva12
Guerra de Secesión
diapositiva7
Indios americanos
diapositiva8
Samurais

 

 

 

 

DESCUBRIENDO LA HISTORIA EN FAMILIA

María, alumna de 4º ESO, había visto el cuadro con las medallas toda la vida en casa de su abuela. Pero nunca le había dado importancia. Cuando tuvo que ponerse a buscar información de su antepasados para el trabajo «Mi familia en el siglo XX» descubrió que tenía un documento importante entre manos y que tenía que profundizar en su origen.

Diapositiva1
Cuadro con la medallas

Así, después de hablar con su familia, encontró que las medallas pertenecían a un tío de su abuela, llamado Tomás Aliaga, que se alistó voluntario a la División Azul siendo muy joven, y que volvió a España sano y salvo apenas quince días antes de empezar la batalla de Stalingrado. Y entonces María descubrió las esvásticas en las medallas de Tomás y entendió qué significaban.

División Azul
Esvásticas en las medallas de la División Azul

 

El cuadro incluye además la placa que los soldados debían llevar para su identificación en caso de resultar heridos o muertos en combate:

Diapositiva1
Placa identificativa de Tomás

Más tarde, a raíz de aquellas conversaciones rebuscaron entre los papeles de la abuela y le enseñaron los documentos oficiales que certificaban su presencia en el ejército alemán:

Diapositiva1
Carnet de excombatiente emitido por la Falange
Diapositiva1
La fecha de licencia de Tomás fue 13 días antes de empezar la batalla de Stalingrado
Diapositiva1
Reconocimiento alemán a su participación en la campaña de invierno 41/42

Y desde aquí solo nos queda agradecer a María de la Santa y a su familia que nos hayan traído estos documentos históricos a clase para que los pudieran apreciar todos sus compañeros y que nos hayan permitido compartirlos a través de este blog. Esperamos que os haya parecido interesante y que anime a más profesores a realizar la actividad «Mi familia en el siglo XX» que a nosotros no deja de darnos satisfacciones.

EL FIN DE LA GUERRA: BOMBA ATÓMICA, TRATADOS Y CONSECUENCIAS

Con esta entrada terminamos la serie dedicada a la novela de Ken Follett «El invierno del mundo«, con la que hemos acercado la II Guerra Mundial a nuestros alumnos a través de personajes ficticios e históricos de una manera más atractiva y literaria.

En el primero de los últimos tres documentos que presentamos asistiremos a la entrada de las tropas soviéticas en Alemania y a sus ansias de venganza. Volodia será el encargado de hacernos ver el final de la guerra desde la perspectiva soviética.

En el segundo documento profundizaremos un poco en el proyecto Manhattan, responsable de la creación de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki. Lo haremos de la mano de Greg Peshkov que será testigo de los ensayos nucleares.

Y en el último de los fragmentos que incluimos hoy repasaremos los diferentes tratados e intentos de firmar la paz que se sucedieron durante la guerra, hasta llegar a la reunión de San Francisco donde comienza su andadura la ONU. En una de esas reuniones aparecerán por primera vez el nombre de Auschwitz y los horrores que allí se sufrieron.

12. el fin de la guerra en Europa

13. proyecto Manhattan

14. reuniones entre aliados

Añadimos además el primero de los documentos con preguntas para trabajar este último documento. Son diez preguntas de comprensión lectora e histórica sobre las primeras tres páginas del documento:

Preguntas del texto Reuniones entre aliados I

OPERACIÓN BARBARROJA Y CARTA DEL ATLÁNTICO

Añadimos hoy otro par de documentos para seguir profundizando en la II Guerra Mundial a través de la literatura con la novela de Ken Follett «El invierno del mundo«.

En el primero de ellos hablaremos de dos temas relacionados con la invasión de la Unión Soviética por parte de los alemanes. Por una parte, los preparativos de la Operación Barbarroja desde la óptica de los espías soviéticos y por otra, la resistencia de Moscú ante la ofensiva nazi.

En el segundo documento acompañaremos a nuestros protagonistas a la entrevista que mantuvieron Roosevelt y Churchill en alta mar antes de la entrada de EE.UU. en el conflicto, que daría lugar a lo que posteriormente se conoció como la Carta del Atlántico.

En ese mismo documento haremos una aproximación a las razones que podía tener Japón para declararle la guerra a EE.UU. y a cómo percibía esa amenaza la opinión pública norteamericana.

7. operación Barbarroja

8. carta del Atlántico y amenaza de Japón

“EL INVIERNO DEL MUNDO”, LA II GUERRA MUNDIAL DE LA MANO DE KEN FOLLETT

Empezamos hoy una serie de entradas sobre la segunda parte de la trilogía de Ken Follett dedicada a la historia del mundo en el siglo XX. En «El invierno del mundo» podremos seguir las vidas de los hijos de los protagonistas de «La caída de los gigantes» y su participación en los acontecimientos más importantes de la II Guerra Mundial, así como de los años previos y posteriores.

De esta forma tendremos un material literario para acercarnos de una manera más atractiva a los primeros años de los nazis en Alemania, la Guerra Civil española, el Blitz de Londres, Pearl Harbor, Stalingrado, Normandía…

En esta primera entrada, y tal y como hicimos con la anterior novela, presentaremos a los personajes para que nuestros alumnos puedan situarlos a medida que aparezcan en los fragmentos que vayamos leyendo. Y también, a modo de introducción al conflicto, facilitamos textos sobre el ascenso de los nazis al poder y la participación internacional en nuestra Guerra Civil.

1. personajes

2. primeros años de los nazis

3. la guerra civil española

MI FAMILIA, MI HISTORIA

El cuento que hoy presentamos tiene un origen muy curioso, y merece una explicación un poco detallada:

El pasado 22 de marzo, Belén Santos (@mbelensantos) nos sorprendió a todos con una historia increíble. Nos envió un vídeo de una antigua alumna suya, Itziar Pérez, que dio una charla TED en la que contaba su impresionante vivencia gracias a un trabajo del instituto.

En el vídeo, Itziar explica que tuvo la oportunidad de conocer la verdadera historia de su abuela, una de los muchos llamados «niños de la guerra» que pasaron su infancia en la Unión Soviética huyendo de la Guerra Civil española. Pero nos cuenta que supo tarde toda la historia y que nunca pudo comentarla con ella, porque cuando fue consciente de su increíble historia, su abuela ya había fallecido.

Y de esta narración y de la necesidad de animar a mis alumnos a que se tomen en serio el trabajo «Mi familia en el siglo XX», del que ya hemos hablado muchas veces, ha surgido este cuento. Espero que os guste: mi familia, mi historia

Y para los que no tuvisteis la oportunidad de ver la charla de Itziar, aquí os la dejo:

La imagen de portada procede de http://www.casadecolon.com

 

EL PUTSCH DE MÚNICH Y LA INFLACIÓN

Terminamos la novela de Ken Follett con un breve fragmento en el que se explica la situación en Alemania en los años 20. Por un lado se habla del Putsch de Múnich, y aparece, por tanto, Adolf Hitler, el gran protagonista histórico de la segunda parte de la novela El invierno en el mundo, segunda parte de esta trilogía. Por otro, se presenta un episodio que sirve de ejemplo de la brutal inflación a la que tuvo que hacer frente Alemania durante aquellos años.

12. entreguerras, años 20

Para que los alumnos tengan una idea más visual de la pérdida del valor del dinero, facilitamos también las siguientes imágenes:

The Value Of Money Monopoly
Niños jugando con fajos de billetes (Spiegel online)
100 billones de marcos
Billete de 100 billones de marcos (Wikipedia)

 

HISTORIA (Y LITERATURA) CON PLAYMOBIL

Hoy presentamos una exposición que podemos visitar en Fuenlabrada (Madrid) hasta el próximo 28 de abril. Es muy recomendable sobre todo para alumnos de Primaria, no solo por los Playmobil, sino por el recorrido histórico que presenta.

En la exposición podremos disfrutar de 18 dioramas diferentes, la mayoría con una temática histórica y alguna literaria. En esta entrada os mostramos una selección de fotografías de las más destacadas.

Empezando con Historia Antigua, encontramos restos egipcios, aunque la originalidad de la exposición estriba en que el diorama presenta una recreación del descubrimiento de la tumba de Tutankamon por parte de Howard Carter en 1922:

Howard Carter
Trasladando a Tutankamon
carter 2
Howard Carter y sus colaboradores

Pasando a la Edad Media (resulta sorprendente, pero no hay romanos en esta exposición), nos encontramos con los clásicos caballeros, en un espectacular monasterio, y los no menos clásicos vikingos:

cruzados
Cruzados en el monasterio
cruzados 2
Detalle de un caballero cruzado
vikingo
Vikingo con el poco histórico casco con cuernos

Por lo que respecta a la Edad Moderna, podremos observar dos dioramas muy interesantes y muy diferentes. En primer lugar, una recreación muy fiel de la vida en un puerto en el siglo XVII, Nantes en concreto. Allí observamos, principalmente, el trabajo de los soldados:

Diapositiva1
Soldados cargando un cañón

El otro diorama de la época nos lleva a la Guerra de Independencia de EE.UU. Y lo que podremos observar es una emboscada de los norteamericanos a los ingleses en un bosque típico de la zona. Muy conseguida:

guerra independencia
Soldados ingleses sufriendo una emboscada

Llegamos así a la Edad Contemporánea. Y empezamos con el siglo XIX, en España, y en el marco de las guerras carlistas encontramos una obra inspirada en uno de los célebres cuadros bélicos de Ferrer Dalmau:

carlistas
Lanceros de Guipúzcoa

A caballo entre los siglos XIX y XX encontramos una maqueta que reproduce una estación de tren con todo el ajetreo propio del lugar y muchos detalles para hacerse una idea de las costumbres de la época:

Siglo XIX
Alrededores de la estación de tren

Y llegamos al más original de todos los dioramas, tanto por el tema como por su ejecución. Esta maqueta por sí sola ya hace que la visita merezca la pena. Se trata de una reproducción genial de la famosa escena de la película «El acorazado Potemkin«, que narra los acontecimientos ocurridos en 1905, en los prolegómenos de lo que acabaría siendo la Revolución Rusa:

potemkin
Escena de la escalera con el carrito de bebé en el centro de la imagen
potemkin 2
Punto de vista de los soldados que disparan a la multitud

A todos estos ejemplos históricos tenemos que añadir los dedicados a la Historia de la Literatura. Y así, encontraremos alusiones al Romanticismo, a Lorca o al Lazarillo de Tormes. De entre todas ellas, destaca el diorama dedicado a la obra Luces de Bohemia, de Valle-Inclán, con un resumen en cinco escenas de la obra completa. Os dejamos dos ejemplos:

luces de bohemia.JPG
Max Estrella y Don Latino discuten con Zaratustra, el librero
luces de bohemia 2
Entierro de Max Estrella al final de la obra

En resumen, una fantástica idea de Mercado de Juguete de Madrid, AmClicks y el Centro Comercial Plaza Loranca 2 que nos permite hacer un recorrido muy interesante y diferente por distintos momentos de nuestra historia y nuestra literatura. Muy recomendable.

 

#CUADROSDOCENTES, #CUADROSALUMNOS

Aprovechando que esta semana hemos podido disfrutar con la etiqueta #cuadrosdocentes del ingenio de los profesores y maestros que han compartido una visión muy artística de su día a día, decidí que sería muy interesante hacer lo mismo con los alumnos y que fueran capaces de recrear su vida cotidiana y, de paso, conocer o revisar algunas de las principales obras de arte de la historia.

Hemos dedicado solo una sesión, hoy, como último día de clase antes de las vacaciones, para hacer la prueba. Y el resultado ha sido muy interesante:

Composicion_8_Kandinsky
«Descripción gráfica de mi mente cuando me explican análisis sintáctico» (Composición nº8 de V. Kandinsky)
el fantasma de una pulga de William Blake
«Postureo en Instagram» (El fantasma de una pulga, de William Blake)
el beso de picasso
«Ese chico que no sabe besar» (El beso, de Picasso)
cristo camino del calvario de Valdés Leal
«Camino del colegio, lunes por la mañana» (Camino del Calvario, de Valdés Leal)
el caballero de la mano en el pecho, de El Greco
«¿Escandaloso, yo? (El caballero de la mano en el pecho, de El Greco)
el grito de munch
«Cuando hay examen pero lo habías olvidado por completo» (El grito, de Munch)
anibal cruzando los alpes en un elefante, de Nicolás Poussin
«La bronca del Jefe de Estudios» (Anibal cruzando los Alpes sobre un elefante, de Nicolás Poussin)

la habitación de arles van gogh

guernica de picasso
«Ya he ordenado la habitación, mamá» (Versión del alumno: La habitación de Arles, Van Gogh; opinión de la madre: El Guernica, de Pablo Picasso)
juana de arco, de Dillens
«Hoy he traído galletas por mi cumpleaños» (Juana de Arco, de Dillens)
muerte de cleopatra, de Reginald Arthur
«Cuando ese chico te deja en visto» (Muerte de Cleopatra, de Reginald Arthur)
la loca de gericoult
«Abuela, necesito el wifi para un trabajo» (La loca, de Gericoult)
mujeres en la ventana murillo
«Cuando me preguntan en clase de qué me río» (Mujeres en la ventana, de Murillo)
saturno devorando a su hijo, de Goya
«Compartiendo el bocadillo en el recreo» (Saturno devorando a un hijo, de Goya)

 

 

 

MI FAMILIA EN EL SIGLO XX

«Mi familia en el siglo XX» es el nombre de un trabajo excepcional que nos ha proporcionado grandes alegrías y del que ya he hablado en alguna ocasión, cuando publicamos documentos originales que nos habían traído los alumnos, como medallas de la División Azul, cuadernos infantiles de la posguerra o cuadros firmados por personajes conocidos de nuestra historia.

El trabajo es un proyecto que realizamos con los alumnos de 4º ESO, y que consiste en relacionar la Historia de España que se les explica en clase con la historia de sus familias durante todo el siglo XX. Tienen que hablar mucho con sus padres y abuelos, y algunos afortunados con bisabuelos; tienen que buscar fotografías y otros documentos; y sobre todo, tienen que relacionar los acontecimientos sucedidos en sus familias con el contexto histórico estudiado.

El proyecto se explica a principio de curso y se tiene que entregar en mayo. Disponen de ocho meses para realizarlo, y, aunque muchos lo dejan para el final, algunos lo aprovechan muy bien para bucear en la historia de sus familias.

Y este es el caso de Iria. Iria fue alumna nuestra hasta el curso pasado, y, en su último año en el colegio, tuvo que realizar este trabajo. Y de sus preguntas, sus dudas y su incesante búsqueda ha surgido este libro, que ha supuesto una sorpresa para nosotros como profesores y una tremenda alegría.

IMG_20180314_165258707
Agradecimientos en los que se destaca la importancia del trabajo de Iria

El libro cuenta la biografía del tío abuelo de la alumna y lo ha escrito una de sus tías, Pilar Solís Roco; y en él se nos narra, de forma novelada, sus vivencias en los años 30, con especial atención a una Guerra Civil que le cambió la vida.

IMG_20180314_165148487
Contraportada del libro

Aún no he tenido la oportunidad de leer el libro porque me acabo de enterar de su existencia, pero la recomendación en este caso no es tanto la obra final como el camino recorrido, es decir, el trabajo «Mi familia en el siglo XX». Una fantástica idea de mi compañero Eloy Galán que adopté hace ya algunos años y que satisface por igual a profesores, familias y a los alumnos que se lo toman en serio. Una oportunidad única de entender la historia reciente de España y la de sus propias familias.

Si además estáis interesado en el libro, podéis adquirirlo en la web de Edición Personal: http://www.edicionpersonal.com/tienda/libros/biografi%C2%ADa/7272-conversaciones-con-el-alma-de-un-musico-pilar-solis-roco/